lunes, 18 de enero de 2010

ARJONAAAAA


PARA TODAS/OS LAS/OS AMANTES DE ARJONA COMO YO!! LES DOY LA BUENIIIIIIIIIIIISIMA NOTICIA DE QUE CIERRA SU GIRA EN ARGENTINA!! EN PARANA (ENTRE RIOS) EL 6 DE MARZO!! YA ESTAN A LA VENTA LAS ENTRADAS QUE VAN DESDE LOS $130 A LOS $530!!!! EN SANTA FE CAPITAL EL LUGAR DE VENTA ES CREDIFE, 25 DE MAYO 2610!!! OJALA LES ALEGRE EL DIA COMO ME PASO A MI CDO ME CONTARON!!! saludos!!!!!!!

sábado, 5 de diciembre de 2009

sábado, 10 de octubre de 2009

poema a la CACA


De los Placeres sin pecar, el mas dulce es el cagar, con un periódico extendido, y un cigarrillo encendido, queda el culo complacido, y la mierda en su lugar. Cagar es un placer, de cagar nadie se escapa, caga el rey y caga el papa, caga el buey, caga la vaca, y hasta la dama mas guapa, echa sus bolas de caca. Viene el perro y lo huele, viene el gato y lo tapa, total que en este mundo de caca, de cagar nadie se escapa. Que triste es amar sin ser amado, pero mas triste es cagar sin siquiera haber cenado.Hay cacas blancas por hepatitis, las hay blandas por gastritis cualquiera que sea la causa que siempre te alcanza aprieta las piernas duro que cuando el trozo es seguro aunque esté bien fruncido el culo será por lo menos, PEDO seguro No hay placer más exquisito, que cagar bien despacito. El baño no es tobogán, ni tampoco subibaja, El baño es para cagar, y no pa' hacerse la paja. Los escritores de baño, son poetas de ocasión, que buscan entre la mierda, su fuente de inspiración. Vosotros que os creéis, sagaz y de todo os reís, decidme si sois capaz, de cagar y no hacer pis. En este lugar sagrado, donde tanta gente acude, la chica se pasa el dedo, y el tipo se lo sacude. El tipo que aquí se sienta y de escribir versos se acuerda, no me vengan a decir, que no es un poeta de mierda. En este lugar sagrado donde acude tanta gente hace fuerza el mas cobarde y se caga el mas valiente. Caga tranquilo, caga sin pena, pero no se te olvide tirar la cadena. La mierda no es pintura, ni el dedo es un pincel, por favor, hijo de puta, límpiate con papel. Hoy aquí yacen los restos, de este olímpico sorete, que lucha de forma heroica, para salir del ojete. Estoy sentado en cuclillas en este maldito hoyo, quién fue el hijo de mil puta, que se terminó todo el rollo.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Muere lentamente

Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos trayectos, quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce.
Muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre blanco y los puntos sobre las "íes" a un remolino de emociones, justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos.
Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos.
Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en sí mismo.
Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar.
Muere lentamente, quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante.
Muere lentamente, quien abandona un proyecto antes de iniciarlo, no preguntando de un asunto que desconoce o no respondiendo cuando le indagan sobre algo que sabe.

Muere lentamente quien no comparte sus emosiones, alegrias y tristezas, quien no confia, quien no lo intenta.
Muere lentamente quien no revive recuerdos y sigue emosionandose como si lo estubiera viviendo en ese momento.
Muere lentamente quien no intenta superarse, quien no aprende de las piedras del camino de la vida, quien no ama y deja de amar.
Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar.

Pablo Neruda

Los buenos tiempos


¿Te acordás de aquel tiempo en que las decisiones importantes se tomaban mediante un práctico “Ta Te Ti suerte para mí”? Se podían detener las cosas cuando se complicaban con un simple “pido gancho!” Los errores se arreglaban diciendo simplemente “va de nuevo”.Las discusiones terminaban con un “pan y queso”, o con un “biennnnnnnn!”. El peor castigo y condena era que te hicieran escribir cien veces “no debo”. Tener mucho dinero, sólo significaba poder comprar mas provincias jugando al “Estanciero”, o comprarte un helado, o un paquete de palitos salados en el recreo. Llenar un frasco con hormigas podía mantenernos felizmente ocupados durante toda una tarde. Siempre había una forma de salvar a todos los amigos, y bastaba con un grito de “piedra libre para todos los compañeros”. No era raro que tuvieras dos o tres “mejores amigos”.“Es muy viejo…” y así te referías a cualquiera que tuviera mas de veinte años.Siempre descubrías tus nuevas capacidades y habilidades a causa de un “¿a que no te animás?”…No había nada que fuera mas lindo y prohibido que jugar con fuego, a pesar de que algún mayor te amenazara con que “el que juega con fuego a la noche se hace pis”.“El último es cola de perro” era el grito que te hacía correr como un desaforado, hasta que sentías que el corazón te salía del cuerpo.El Poliladron era sólo un juego para los recreos, y era mucho más divertido ser ladrón que policía.Las bombitas de agua eran la más moderna, eficiente y poderosa arma que se había inventado.La desilusión era haber sido elegido último para el equipo de tu escuela.Venenosa se refería solo a un tipo de “mancha”, y no a ciertas alimañas o algunas personas.Para viajar desde la tierra al cielo, sólo tenías que jugar “rayuela”.La red de una cancha de tenis tenía la altura perfecta para jugar un partido de voley y las reglas… no importaban demasiado.“Verdad / Consecuencia”….si eras nena siempre elegías el color amarillo, ya que sólo te preguntaban si era verdad que te gustaba…….en cambio si eras varón, siempre e indefectiblemente elegías el color rojo… y ahí nomás pedías un beso… en la boca.Los hermanos mayores eran el peor de los tormentos pero también eran los más celosos, fieles y feroces protectores.Haber llevado un arma a la escuela significaba que te habían atrapado con una onda de rulero.Nunca faltaban los huevos de chocolate y golosinas que traía el conejo de Pascuas, ni el billete nuevo debajo de la almohada que te dejaba “el ratón Pérez”… todo a cambio de tus dientes de leche.Guerra… sólo significaba arrojarse trozos de tiza y bollos de papel durante las horas libres… la guerra era algo que había sucedido antes de que naciéramos y que nunca volvería a suceder.Los helados, por supuesto, constituían el grupo de los alimentos básicos y esenciales. Tu bici se transformaba en una poderosa moto sólo con colocarle un cartón duro, o una chapita o una bombita de agua inflada entre los rayos de la rueda…Si tu bici tenia el asiento banana… bue… eras el capo máximo de la cuadra.Cambiar figuritas en el patio del colegio…. si eras de los más chicos siempre aparecía uno de los grandes y te decía que te daba un toco de figuritas por una tuya… Claro, lo que vos no sabías era que esa que tenías en la mano era la más difícil del álbum.Las situaciones… raras las llamábamos “afilar”, “atracar”, “bailar, cheek to cheek”, “chapar”, “contigo pan y cebolla”, “corto con”, “ir a más alto”, “franelear”, “fulana/señorita”, “fulana gusta de”, “fulano habla con”, “largaste o te largo?”, “me arreglé con”, “pirovar”, “te vino?”, “eso”, “vos te dejás?”.Si ustedes pueden recordar la mayoría de estas cosas entonces significa que realmente han estado vivos…. que han tenido una infancia feliz y que el niño que todos tenemos adentro todavía sigue vivo.Por lo menos yo….. me acuerdo de todo eso.A todos nos viene bien tener siempre en mente esos tiempos en que todo era distinto.Preservemos siempre ese pedacito nuestro en el que todavía somos niños, porque es el que nos hace relacionarnos entre nosotros y con la vida de una forma más pura y más honesta.Ésto se lo dedicamos a … cualquiera de nuestros amigos… que necesita un pequeño descanso en su agitada y estresada vida de adulto…Y que el último grite: “¡¡¡¡PIEDRA LIBRE PARA TODOS LOS COMPAÑEROS!!!!” Así nos salvamos todos.

gaturro! (L)


martes, 15 de septiembre de 2009

¿unos mates?


El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca. Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed. Es más bien una costumbre, como rascarse. El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar siestás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo. Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es 'hola' y la segunda'¿unos mates?'. Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres. Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres serios o inmaduros. Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian o se drogan. Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara. Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar .En verano y en invierno. Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos; los buenos y los malos. Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate. Se te sale el corazón del cuerpo. Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón. Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates. La gente pregunta, cuando no hay confianza: '¿Dulce o amargo?'. El otro responde:'Como tomes vos'. Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba. La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da. La yerba no se le niega a nadie. Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular, nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres.
Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos. No es casualidad. No es porque sí. El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es que ha descubierto que tiene alma. O está muerto de miedo, o está muerto de amor, o algo: pero no es un día cualquiera. Ninguno de nosotros nos acordamos del día en que tomamos por primera vez un mate solo. Pero debe haber sido un día importante para cada uno. Por adentro hay revoluciones. El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores...Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena. La charla, no el mate. Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y es la sinceridad para decir: ¡Basta, cambiá la yerba!'. Es el compañerismo hecho momento. Es la sensibilidad al agua hirviendo. Es el cariño para preguntar, estúpidamente, '¿está caliente, no?'. Es la modestia de quien ceba el mejor mate. Es la generosidad de dar hasta el final. Es la hospitalidad de la invitación. Es la justicia de uno por uno. Es la obligación de decir 'gracias', al menos una vez al día. Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir.